RESTÓ & BRASAS

**Puntos de cocción

Bleu 45°( sellado por fuera, jugosa y roja por dentro )

Jugoso 55° ( sellada por fuera y ligeramente más cocida que el blue )

A punto 65° ( la carne comienza a perder jugosidad, color rosado en el medio )

Cocido 70° ( la carne pierde jugosidad, interior de color grisáceo )


**Notas del parrillero

Recordar: cuanto más cocido es el punto de la carne, mayor es el tiempo de cocción. Para aquellos comensales que deseen el punto bien cocido y no deseen esperar se puede aclarar al mozo que el “corte” se haga palomita.

Sugerimos una cocción sellada por fuera y jugosa por dentro (especialmente la carne vacuna).

Los Cortes de parrilla están acompañados de dips con salsas y mini guarniciones que varían diariamente.

La carne y el fuego en nuestro país se remonta a los tiempos de los gauchos, valientes vaqueros de las pampas argentinas. Estos hombres vivían en estrecho contacto con la naturaleza y con las  grandes manadas de ganado (vaquerías), por lo que el asado se convirtió en una parte esencial de su dieta. Hacia el 1.700 nuestras vacas eran un tesoro en cuatro patas, pero no por su carne sino por el cuero que era muy cotizado en Europa, el resto se desechaba mayormente. En un principio se preparaba a la estaca o con un hierro sobre el fuego. En 1.882 se popularizo el famoso asado de tira. Las achuras se desechaban, hoy son un artículo preciado en todas las parrillas. Los indios nativos originalmente, luego los gauchos que cabalgaban nuestra tierra y hoy en día los parrilleros modernos ya sea los que viven en el campo, pueblos o ciudades siguen con esa maravillosa tradición. El arte del fuego, el hierro y la carne.

Vinos y tragos

Copón de vino

Malbec

Es la gran uva tinta argentina. Aroma a frutos rojos y especias. Especial para acompañar carnes vacunas.

Cabernet Sauvignon

Cepa muy antigua y considerada la reina de las cepas tintas, se cultiva casi en todas partes donde hay viñedos. Es ideal para acompañar todo tipo de carnes rojas, en salsas especiadas, pastas y quesos maduros.

Cabernet Franc

Una de las uvas más vendidas del mundo. Más ligera que el cabernet sauvignon. Aroma suave a pimienta y frutas slvestres. Acompañante ideal de carnes y pastas.

Garnacha

Uvas de un intenso color púrpura brillante. Proveniente del este mendocino. Aroma a fruta y de paladar fresco. Ligero en boca, pero con mucha personalidad. Acompañante ideal de carnes y pastas.

Tempranillo

Hecho con uvas recogidas más tempranamente que lo habitual. Vinos amables, sedosos y finos en boca. Vinos de un rojo intenso y matices violáceos. Óptimo para acompañar carnes rojas o pastas.

Merlot

Vino suave y liviano, de fuerte color. Su perfume presenta normalmente un predominio de tipo floral, al que se le agrega aromas a moras, pimientos y hierbas suaves. Apto para acompañar pastas con salsa, quesos blancos y frescos, carnes blancas en salsas.

Bonarda

Cepa de origen italiano que se ha popularizado en nuestro país a partir de un clima propicio para su uva. Vino fácil de tomar, aterciopelado y elegante.

Pinot Noir

Es una auténtica hechicera. Incluso los bebedores de vino más conservadores le dedican adjetivos florales y es el Santo Grial para muchos vinicultores.

TARDIO

Copón de vino

Rosados

Vino que se elabora sin los hollejos. Fresco, suave y ligero. Ideal para acompañar pastas y pescados.

Chardonnay

Equilibrado y muy aromático. Posee un agradable sabor y notable persistencia. Acompaña perfectamente carnes blancas, pescados y frutos de mar frescos.

Sauvignon Blanc

Esta uva produce vinos ligeramente secos con notas aromáticas herbáceas y que recuerdan a frutas cítricas. Es común encontrar en él matices ahumados. Ideal para pescados y mariscos.

Albariño

Se trata de una cepa que es original de España y Portugal. Posee notas frutales y florales. Untuoso en boca. Acompaña muy bien pescados y mariscos.

Semillón

Uva de origen francés, Burdeos. Uvas doradas que le dan un color intenso. Son vinos carnosos y secos. Especial para carnes blancas y pescados.

Riesling

Característico de zonas frías. Aromas frescos, de pronunciada acidez, satisface a los más exigentes paladares. Uva originaria de Alemania.

Gewürztraminer

Vinos con mayor intensidad de azúcares. Olor profundo, rico y perfumado. Originario de Italia.

Servicio que ofrecemos a los comensales que quieran traer su propio vino. Imprica ponerlo a temperatura, abrirlo y servirlo. Costo del descorche: Vino de menor precio en la carta.

Almuerzos express

De Lunes a Sábados de 12 a 15:30hs

Bollería y Café

De 9 a 12 hs. - 16 a 19:30 hs

LOVA Restaurant nace en el año 2007 en una casona situada en la calle 3 de Febrero 2417 de la ciudad de Rosario. Surge de un sueño que tuve de chico.

Fue desde un principio pionera en platos elaborados o platos de autor; platos que para la época no nos eran comúnes en esta ciudad, su servicio atento y personalizado, sus colores y su ambiente de luces ténues, su mantelería y vajilla moderna fueron su marca personal. Un patio mágico era el corazón del restaurant.

Un mes de Junio de 2024 nos mudamos a esta maravillosa casa. La casa de mi abuela “Chola”, mi abuelo Juan José, de mi viejo Oscar y mi tío Juancito. Hace unos años soñé con ella en este patio y le contaba como iba a ser mi nuevo negocio. Ella miraba hacia arriba y asentía con su cabeza; esa fue la señal y acá estamos.

Mis dos abuelas me adentraron en este mundo, el mundo de las sarténes y los cuchillos. Chola fue una gran repostera; aunque yo amaba sus ñoquis con tuco (ahora puede seguir cocinando con nosotros en su cocina). Mi otra abuela Nélida, me enseñó a picar perejíl. Su especialidad eran los fideos caseros con estofado (recuerdo la pasta colgando en el patio en palos de escoba para secarse al sol) y arroz con pollo (mi plato preferido hasta hoy).

Para dedicarse a la gastronomía hay que sacrificar muchas cosas y hay que amarla, nunca en tantos años perdí las ganas de trabajar. Nunca me sentí cansado. Todos los días es un nuevo comienzo, un nuevo desafío.

Gracias a mi viejo Oscar, sin vos nada de esto sería posible, a mi mamá Nelda por su generosidad, amor y alegría de siempre, a mis familiares y amigos. También a mis compañeros de trabajo que construyeron LOVA junto a mí.

Gracias a ustedes por estar y acompañarnos en este día.

La palabra restaurant deriva de la palabra restaurarse. Salimos para pasar un buen momento, sólo o con amigos; la comida es la excusa.

LOVA ROSARIO
Lejos del ruido, cerca de todo.

Escribir una reseña

Ir a Whatsapp
1
💬 ¿Ayuda?
Hola 👋 ¿Cómo podemos ayudarte?